top of page

Investigación Geotécnica Inteligente: Automatización y Gestión de Datos con DAARWIN


Gestión de Datos

Una correcta caracterización del terreno es la piedra angular de cualquier proyecto geotécnico. Sin embargo, la gestión de datos provenientes de investigaciones del suelo sigue siendo, en muchos casos, un proceso manual, fragmentado y propenso a errores. DAARWIN propone una transformación digital integral de este proceso, centralizando, automatizando y estructurando los datos geotécnicos para construir modelos de terreno confiables, dinámicos y reutilizables a lo largo del ciclo de vida del proyecto.


El desafío de los datos geotécnicos


Boreholes, ensayos in-situ, pruebas de laboratorio, fichas manuales, archivos PDF escaneados… La investigación geotécnica genera una cantidad masiva de información con formatos, niveles de calidad y estructuras dispares. Esta dispersión impide una visión integrada del terreno, lo que puede conducir a modelos incompletos, decisiones poco informadas y riesgos en fases de diseño y construcción.


Además, la interpretación de datos es altamente dependiente de la experiencia del técnico y suele ser difícil de trazar, validar o reutilizar. En grandes proyectos con múltiples contratistas, oficinas de diseño y fases constructivas, esta falta de estandarización representa una fuente de incertidumbre crítica.


DAARWIN y la gestión inteligente de datos


DAARWIN automatiza el procesamiento, clasificación y almacenamiento de los datos geotécnicos. Desde la importación de sondajes en múltiples formatos, hasta la digitalización de informes históricos mediante OCR e inteligencia artificial, la plataforma construye una base de datos estructurada, con parámetros trazables, versionados y listos para el análisis.


Una vez integrados, los datos se agrupan en unidades geotécnicas que pueden ser modeladas espacialmente en secciones transversales o modelos tridimensionales del terreno. El sistema permite la caracterización automática de parámetros, identificando capas, asignando propiedades según normas y proporcionando inputs compatibles con modelos numéricos (FEM).


Automatización con trazabilidad y control


  • Identificación automática de capas y unidades del subsuelo

  • Cálculo de parámetros característicos a partir de ensayos de laboratorio y campo

  • Generación de secciones geotécnicas directamente desde la base de datos

  • Trazabilidad de cada parámetro hasta su origen y ensayo asociado

  • Integración de datos públicos y privados en un único modelo digital


Beneficios clave


  • Reducción drástica de tiempos de interpretación y modelado

  • Mejora en la calidad y coherencia de los modelos geotécnicos

  • Base sólida para realizar análisis de sensibilidad o backanalysis

  • Reutilización de datos para fases futuras del proyecto

  • Facilitación del trabajo colaborativo entre diseñadores, constructores y especialistas


La digitalización de la investigación geotécnica, tal como propone DAARWIN, permite transformar datos dispersos en modelos estructurados, trazables y útiles para la toma de decisiones. Automatizar la gestión del conocimiento del subsuelo no solo ahorra tiempo, sino que mejora sustancialmente la calidad técnica y la capacidad de adaptación ante nuevas condiciones o necesidades del proyecto.


👉 Descubre cómo DAARWIN puede transformar la gestión de tus datos geotécnicos desde el inicio: https://www.saalg.com/ground-investigation-data-management

 

 
 
European Innovation Council
CDTI
Enisa
Creand and Scalelab
Mott Macdonald
Cemex Ventures
Mobile World Capital
acciona

© 2025 SAALG GEOMECHANICS. All rights reserved.

bottom of page